![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBMMwaAbggyVlOc9Qu-2ecWtW7RwVsV2TPrfaBgdtwJKBagd34g1k41KmaS2VGeWuV11kw9BYHmIvGS7B7Hc6mCdgvB8A90cbi4xzhO3ocCgZV5ywkWOOwEf7ev9yjyq7ZdY_koaExtpJB/s320/Spiral-jetty-from-rozel-point.png)
Resulta un tipo de arte muy llamativo para poder enseñar a los niños, ya que es fácil de manejar y no necesitamos comprar materiales caros (con la naturaleza bastaría).
También vieron en clase que era la motivación:
La motivación es la gasolina que necesitan los alumnos para avanzar, para comprender la motivación que un alumno pueda tener en el aula, debemos atender a varios factores:
- El momento social: Como el marco de lugar y tiempo en el que se encuentra
- Percepción de la asignatura: El punto de vista que posee sobre la asignatura, gran parte de su motivación dependerá si le resulta atractiva o no
- Captación del profesor: Es la capacidad para poder motivar correctamente a sus alumnos y saber despertarles interés por aprender.
Existen dos tipos de motivaciones:
1. Motivación extrínseca: Es aquella que nos viene dada del exterior, pueden ser premios por lograr unos objetivos o el evitar un castigo
2. Motivación intrínseca: Hace referencia a la motivación personal de uno mismo.
Y para no perder la costumbre, el consejo que no dan las madres de hoy: " No hay peor gestión que la que no se hace"
No hay comentarios:
Publicar un comentario