miércoles, 27 de abril de 2016

LIBRO DE LECTURA

"LA NUEVA EDUCACIÓN"  DE CESAR BONA



1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:

El título del libro es:  "La nueva educación". El autor del libro es César Bona García, (Ainzón, Zaragoza, 1972) se convirtió hace unos meses en el mejor maestro de España. Su clave es la empatía, su capacidad para conectar con los alumnos y detectar lo que les falta y lo que puede motivarles. Así ha sido en todos los colegios en los que ha ejercido la enseñanza: desde una clase de diez niños que no sabían leer, hasta un colegio rural de seis estudiantes con problemas de cohesión en el aula, en este último colegio rodó un corto de cine mudo con los niños por el cual fue premiado con un premio de Ministerio de Educación, y el corto se llevó un galardón en un Festival de Cine de la India. 
También creo con sus alumnos tras un trabajo una protectora de animales virtual: " El Cuarto Hocico " que fue premiado por la mismísima Jane Goodall (Premio Príncipe de Asturias y Embajadora Mundial de la Paz.

Actualmente es licenciado en Filología Inglesa, Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza y ha sido seleccionado entre los 50 finalistas (en todo el mundo) para poder optar por el premio Global Teacher Prize, que es un galardón equivalente el Premio Nobel de los profesores.

El libro de "LA NUEVA EDUCACIÓN" fue publicado en Septiembre de 2015


2. Motivo por el que lo habéis seleccionado:

Siendo sincero el motivo de la lectura de este libro fue porque era obligatorio para la asignatura, ya que no soy muy aficionado a leer (mala costumbre). Pero esa obligación desapareció con las primeras hojas del libro. 
Desde el principio del libro te das cuenta que si quieres ejercer la profesión de profesor tienes que leértelo, creo que como futuros docentes tendría que estar "prohibido" no haberse leído este libro, o por lo menos conocer las ideas generales de este hombre. 
Como motivo para futuros alumnos que se lo vallan a leer les diría que te cambia la mentalidad o por lo menos tener una mentalidad distinta. 


3. Resumen del libo:

El libro es prácticamente la vida de Cesar Bona como maestro, cuenta anécdotas o momentos de su carrera como docente que le han ido pasando a lo largo de estos años. 
En este libro nos aclara que ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de estudio, sino que todo educador debe amoldarse a la figura del niño.
Habla de la motivación, de estimular su creatividad y fomentar su curiosidad de los alumnos.
Habla del tipo de metodología que usa en sus clases, la cual que más destaca es la implicación con los alumnos.
También habla de proyectos que ha tenido con sus alumnos como e nombrado anteriormente en el apartado 1. 


4. Capítulos en los que esta organizado: 


 


































5. Interpretación personal del texto: 

Para mí este libro a sido un cambio de mentalidad completo, ver que existe otro tipo de educación diferente a la educación tradicional que tenemos en la actualidad. 
Lo veo como una modernización de la educación actual, un avance, aunque un avance difícil, ya que para llegar a este tipo de educación se necesitan maestros vocacionales, interesados en mejorar la educación e implicados en todas las facetas que ello conlleva. 
Como he dicho anteriormente, un cambio de mentalidad y ver que en los aulas no hay nada imposible.



6. Puntos fuertes y puntos débiles: 

Como puntos fuertes del libro primero destacaría que es un libro muy rápido y sencillo de leer, ya que para personas como yo que no son apasionados de la lectura pueden adentrarse en el libro más fácilmente.
Como otro punto fuerte destacaría que todo lo que cuenta son historias que a el le han ocurrido y que ha vivido, es decir, historias o situaciones que te pueden pasar a ti el día de mañana cuando seas maestro. 
Y como último punto fuerte destacar los valores que tiene siempre presente en el libro.
Como punto débil del libro, diría que todo lo que ha conseguido César Bona en la educación es una especie de "utopía" para la educación en general, ya que es un cambio de ver la educación completamente distinto para el que estamos acostumbrados en la sociedad. 

7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?:

Pienso que sí, por lo menos en las páginas donde yo los he visto. La mayoría de comentarios que he leído sobre el libro por internet son comentarios positivos y apropiados, de hecho muchos coinciden con mi manera de pensar, también he encontrado comentarios constructivos en los que critican parte del libro.
Aunque parezca extraño no he leído ninguno comentario malo donde no se aconseje el libro. 



8. ¿Qué añadirías al libro?:  

No creo que sea un libro al que haya que añadirle nada, 



9. Postulados que defiende:

- El respeto como base para todo.

- Los valores que tiene: la ilusión, el positivismo, la curiosidad, la innovación, la creatividad, la cooperación...

- Que para dedicarse a una profesor como la de maestro es fundamental la vocacionalidad.

- Conseguir una nueva educación donde primen la enseñanza de valores por encima de los conocimientos.



10. ¿Qué te ha aportado?:

Como he dicho anteriormente, un cambio de mentalidad y una manera nueva de ver la educación que no conocía. Me ha hecho ver el tipo de maestro que quiero ser en un futuro cuando ejerza la profesión.
Me ha enseñado a ver otro tipo de metodología que se pueden llevar a cabo en el aula. 
La importancia de tener una clase motivada, y como llevar esa motivación por parte del profesor.
También, algo muy importante y que creo que hacen muy pocos profesores, el escuchar a sus alumnos, el saber acerca de ellos. 
En definitiva me ha parecido un libro sensacional que todo futuro docente debería leerse. 












        Aquí os dejo un selfie con el libro: 




















( Como anexo, me gustaría decir que por un momento el libro me recordó a las clases o blogs de plástica, ya que el libro tiene muchas frases sueltas dichas por él, y me recordó a los consejos que no dan las madres de la Profesora de plástica )

No hay comentarios:

Publicar un comentario