Al no poder acudir a esta clase, me puesto manos a la obra y he empezado a leer los blogs de mis compañeros para saber que hicieron.
Estuvieron viendo que era la composición; la composición significa "poner con", es decir, se trata de un conjunto de formas que conforman un todo. Vieron también la diferencia del concepto de composición con el de forma, ya que la forma separa los límites del cuerpo y del espacio.
Diferentes tipos de composiciones:
- Composición simétrica: cuando dividimos la superficie, en ambos lados se encuentra las mismas formas, puede ser vertical y horizontal
- Composición asimétrica: lo opuesto a simetría. Produce tranquilidad, en el arte se utiliza para ser mas dinámica.
- Composición ascendente: los elementos principales empiezan abajo a la izquierda y acaban arriba a la derecha.
- Composición descendente: los elementos principales empiezan arriba a la izquierda y acaban arriba a la derecha.
- Triangular: si el triángulo apunta arriba representa algo divino mientras que si apunta abajo representa algo terrenal.
- Otros: repetición, vertical, horizontal, curva o espiral.
La posición del ojo es muy importante al componer una ilustración. También influye mucho la colocación del horizonte.
Después de esto realizaron una actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVVM841D8rYFfxEvavPcDpH1oojTOjicc3OQdgEOzaiY_-QePvvGrDR5euaQGgu8Hz80JgdKLISLpMroQNPWgJ-IQSnjB2XoouP8Rk_JgF8NBypncFJrL1VMW0TeTuA05lnB-CDlRTEUDp/s320/frederick.jpg)
¿Qué observas?
¿Qué diferencias hay?
¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de los dibujos?
Además la profesora les dijo que podían utilizar cualquier tipo de material para las composiciones, ya fueran piedras, pelo, hojas....
Para terminar la clase la profesora les aconsejó dos libros: "La mirada creativa" de Peter Jenny y "La pedagogía de Kant"
Consejo que no da una madre: "divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla"
No hay comentarios:
Publicar un comentario