miércoles, 27 de abril de 2016

Vigésimo segundo día de clase

 DÍA DE EVALUACIONES 


Comenzamos la clase juntándonos en grupos de 6. Teníamos que traer de casa una evaluación propia del 1 al 10 de los blogs de los compañeros, y ponerlas en común con los compañeros del grupo e ir acordando las notas de los blogs.

También teníamos que acordar las notas de las exposiciones que vimos en las anteriores clases, cuyas notas íbamos apuntando cada uno individualmente a la par que veíamos las exposiciones.

Una vez puestas las notas, tanto del blog como las de las presentaciones, teníamos que poner la nota media final que creyésemos oportunas respecto a las otras notas que tenían. 

Una vez terminada esta evaluación conjunta, empezamos la autoevaluación propia.

La autoevaluación consistía en ponerte una nota final a ti mismo basándote en todo lo que has ido haciendo en la asignatura, valorando el blog, la presentación, la unidad didáctica, la asistencia y el comportamiento y la actitud que has tenido respecto a la asignatura. 



 Imagen obtenida de Google imágenes


Bueno compañeros, esto se acaba...    ! SOLO QUEDA UN DÍA DE CLASE ¡ 





LIBRO DE LECTURA

"LA NUEVA EDUCACIÓN"  DE CESAR BONA



1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:

El título del libro es:  "La nueva educación". El autor del libro es César Bona García, (Ainzón, Zaragoza, 1972) se convirtió hace unos meses en el mejor maestro de España. Su clave es la empatía, su capacidad para conectar con los alumnos y detectar lo que les falta y lo que puede motivarles. Así ha sido en todos los colegios en los que ha ejercido la enseñanza: desde una clase de diez niños que no sabían leer, hasta un colegio rural de seis estudiantes con problemas de cohesión en el aula, en este último colegio rodó un corto de cine mudo con los niños por el cual fue premiado con un premio de Ministerio de Educación, y el corto se llevó un galardón en un Festival de Cine de la India. 
También creo con sus alumnos tras un trabajo una protectora de animales virtual: " El Cuarto Hocico " que fue premiado por la mismísima Jane Goodall (Premio Príncipe de Asturias y Embajadora Mundial de la Paz.

Actualmente es licenciado en Filología Inglesa, Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza y ha sido seleccionado entre los 50 finalistas (en todo el mundo) para poder optar por el premio Global Teacher Prize, que es un galardón equivalente el Premio Nobel de los profesores.

El libro de "LA NUEVA EDUCACIÓN" fue publicado en Septiembre de 2015


2. Motivo por el que lo habéis seleccionado:

Siendo sincero el motivo de la lectura de este libro fue porque era obligatorio para la asignatura, ya que no soy muy aficionado a leer (mala costumbre). Pero esa obligación desapareció con las primeras hojas del libro. 
Desde el principio del libro te das cuenta que si quieres ejercer la profesión de profesor tienes que leértelo, creo que como futuros docentes tendría que estar "prohibido" no haberse leído este libro, o por lo menos conocer las ideas generales de este hombre. 
Como motivo para futuros alumnos que se lo vallan a leer les diría que te cambia la mentalidad o por lo menos tener una mentalidad distinta. 


3. Resumen del libo:

El libro es prácticamente la vida de Cesar Bona como maestro, cuenta anécdotas o momentos de su carrera como docente que le han ido pasando a lo largo de estos años. 
En este libro nos aclara que ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de estudio, sino que todo educador debe amoldarse a la figura del niño.
Habla de la motivación, de estimular su creatividad y fomentar su curiosidad de los alumnos.
Habla del tipo de metodología que usa en sus clases, la cual que más destaca es la implicación con los alumnos.
También habla de proyectos que ha tenido con sus alumnos como e nombrado anteriormente en el apartado 1. 


4. Capítulos en los que esta organizado: 


 


































5. Interpretación personal del texto: 

Para mí este libro a sido un cambio de mentalidad completo, ver que existe otro tipo de educación diferente a la educación tradicional que tenemos en la actualidad. 
Lo veo como una modernización de la educación actual, un avance, aunque un avance difícil, ya que para llegar a este tipo de educación se necesitan maestros vocacionales, interesados en mejorar la educación e implicados en todas las facetas que ello conlleva. 
Como he dicho anteriormente, un cambio de mentalidad y ver que en los aulas no hay nada imposible.



6. Puntos fuertes y puntos débiles: 

Como puntos fuertes del libro primero destacaría que es un libro muy rápido y sencillo de leer, ya que para personas como yo que no son apasionados de la lectura pueden adentrarse en el libro más fácilmente.
Como otro punto fuerte destacaría que todo lo que cuenta son historias que a el le han ocurrido y que ha vivido, es decir, historias o situaciones que te pueden pasar a ti el día de mañana cuando seas maestro. 
Y como último punto fuerte destacar los valores que tiene siempre presente en el libro.
Como punto débil del libro, diría que todo lo que ha conseguido César Bona en la educación es una especie de "utopía" para la educación en general, ya que es un cambio de ver la educación completamente distinto para el que estamos acostumbrados en la sociedad. 

7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?:

Pienso que sí, por lo menos en las páginas donde yo los he visto. La mayoría de comentarios que he leído sobre el libro por internet son comentarios positivos y apropiados, de hecho muchos coinciden con mi manera de pensar, también he encontrado comentarios constructivos en los que critican parte del libro.
Aunque parezca extraño no he leído ninguno comentario malo donde no se aconseje el libro. 



8. ¿Qué añadirías al libro?:  

No creo que sea un libro al que haya que añadirle nada, 



9. Postulados que defiende:

- El respeto como base para todo.

- Los valores que tiene: la ilusión, el positivismo, la curiosidad, la innovación, la creatividad, la cooperación...

- Que para dedicarse a una profesor como la de maestro es fundamental la vocacionalidad.

- Conseguir una nueva educación donde primen la enseñanza de valores por encima de los conocimientos.



10. ¿Qué te ha aportado?:

Como he dicho anteriormente, un cambio de mentalidad y una manera nueva de ver la educación que no conocía. Me ha hecho ver el tipo de maestro que quiero ser en un futuro cuando ejerza la profesión.
Me ha enseñado a ver otro tipo de metodología que se pueden llevar a cabo en el aula. 
La importancia de tener una clase motivada, y como llevar esa motivación por parte del profesor.
También, algo muy importante y que creo que hacen muy pocos profesores, el escuchar a sus alumnos, el saber acerca de ellos. 
En definitiva me ha parecido un libro sensacional que todo futuro docente debería leerse. 












        Aquí os dejo un selfie con el libro: 




















( Como anexo, me gustaría decir que por un momento el libro me recordó a las clases o blogs de plástica, ya que el libro tiene muchas frases sueltas dichas por él, y me recordó a los consejos que no dan las madres de la Profesora de plástica )

martes, 26 de abril de 2016

Vigésimo primer día de clase

LA MINI CLASE 

No he podido acudir a esta clase debido que tenia una presentación obligatoria, y por lo que he visto en los blogs de los compañeros, solo han podido acudir unas pocas personas ya que los compañeros de tercero creo que les coincidía con una excursión.

Para empezar la clase ha recomendado dos libros y han leído una breve parte de ellos. Los libros recomendados son los siguiente:

- Introducción a la Educación Radical  (Joel Spring)

- El Profesor  (Frank Mc Cour)


Una vez terminado el tema de los libros, los compañeros que había en la clase formaron un círculo con las mesas y empezaron a tratar temas importantes y relevantes sobre la educación y que en un futuro podríamos toparnos, como por ejemplo el bulling, el machismo, el sexo... Son temas que ha menudo aparecen en la sociedad y que tenemos claro como actuar ante ellos


Y para acabar la clase, terminaron hablando de las preguntas del examen que realizamos y las posibles respuestas que podrían tener.



Vigésimo día de clase

EXPOSICIONES !

El fin de las exposiciones ha llegado. Hoy es el último día que exponían nuestros compañeros, al no poder acudir a clase he estado mirando los blogs de los compañeros para saber quienes eran los grupos que faltaban.


Grupo 1. LibreARTE jugando. Miembros: Alba Núñez, Tamara Guijarro, Emma Ortiz, Pedro Diana y Laura Cordero

Grupo 2. Jeff Kons jugando al fútbol. Miembros: Wilbur Septiem, MArio González y Adrián Seilices

Grupo 3. Lanzadores de arte. Miembros: Jose Carlos Jiménez, Fernando Herranz, Adrián Martínez y Mustapha EL Azi

Grupo 4. La naturaleza te lo da. Miembros: Ruben Bajo, Diego Sebastian y Iván Rodríguez

Grupo 5. Anish kapoor y el frontón. Miembro: Javier López Carmona

Grupo 6. Esquema Lafiérre. Miembros: Óscar Rodríguez, Jesus Víctor Vilches y Mario Otero



domingo, 24 de abril de 2016

Decimonoveno día de clase

CONFERENCIA

Rompiendo la dinámica de las exposiciones y de las evaluaciones de los grupos, en esta clase hemos tenido una conferencia por dos profesoras de la universidad complutense en la que nos han hablado de la importancia de la imagen corporal.

Estas son las profesoras que nos han impartido la conferencia:

- Rosaura Navajas Seco: Profesora de la Universidad Complutense de Madrid, profesora del Máster de expresión corporal, licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte y doctora por la UCM.

- Patricia Rocu Gómez: Profesora de la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte, profesora del Máster de expresión corporal y didácticas de la educación física y doctora de la UCM.






Imagen de la presentación de la charla:








En esta charla nos han hablado de la expresión corporal de su importancia y de la impresión que causamos. Nuestra imagen corporal debe ser una imagen firme y confiada como futuros docentes, ya que como bien nos dijo Rosaura, los alumnos " huelen " a los profesores y te calan rápido. Rosaura nos hizo una demostración de como no debíamos comportarnos corporalmente en el aula.

Es muy importante tener claro la imagen corporal que quieres transmitir, lo que una persona proyecta a los demás. Estos temas no se suelen tratar en la universidad al igual que el autocontrol de las emociones y sentimientos y son temas muy importantes.


Tras esas explicaciones realizamos unas actividades por parejas, en las que teníamos que responder una serie de preguntas mutuamente con la pareja. Estas son las preguntas a realizar y a contestar:

1. ¿Cuándo has sido consciente de la imagen que proyectabas?
2. Identifica una persona que nos haya impactado mucho.
3. Explicar una vez que nos gustaba mucho de nuestra imagen y que no nos gustaba nada de nuestra imagen
4. ¿Cambiarías algo de mi imagen?
5. Como veo a mi compañero y como me ve el a mí




Una vez terminada las actividades por parejas, salieron 4 compañeros a presentarse delante de la clase, los compañeros fueron grabados, y una vez terminada la presentación vimos la grabación para estudiar su imagen corporal y su comportamiento.









miércoles, 20 de abril de 2016

Decimoctavo día de clase

EXPOSICIONES 


Hoy ha sido el tercer día de las exposiciones, pero ha sido un día diferente para mí ya que exponía mi grupo. Al principio, antes de la exposición notaba ciertos nervios por la exposición, pero una vez en escena los nervios desaparecieron y salió todo como queríamos.

Grupos que expusieron:


- Grupo 1. Second life balls. Miembros: Eduardo Segovia, Adrián Fuentes, Pablo Román, Javier Pastor e Iván Resina.

- Grupo 2. Fútbol sala + Land Art. Miembros: Daniel Olmedo, Alejandro Rangel, Adrián Martín, Manuel Delgado y Alejandro Urbina

- Grupo 3. El patio de mi cole es particular. Miembros: Juan Alberto Bermejo, Cecilia Morales, Paola Ramos, Fernando Ponce y José Tomás Rodríguez.

- Grupo 4. El viaje al centro de las culturas. Miembros: Sofía Martín, Guillermo Martín, David López y Francisco Molina

- Grupo 5. Formas geométricas y deporte. Miembros: Raúl Pérez, Alberto Olmos, Ismael Pretel y Alberto Bermejo.

- Grupo 6. Dibuja con tu cuerpo. Miembros: Sheila Martín, Adrián Núñez Soriano, Sergio Rojo, Andrea Ruiz y Alejandro Sánchez.

- Grupo 7. Voleibol en un campo de flores. Miembros: Alexandra, Patricia García, Eva María Maqueda y Pablo Tzacol










 Imagen hecha a los compañeros de una exposición:














Consejo que no dan las madres: "Hay que hacer que nosotros ocurramos a las cosas, no que las cosas nos ocurran a nosotros"




martes, 19 de abril de 2016

Decimoséptimo día de clase

EXPOSICIONES

Ha esta clase no pude acudir porque me tocaba exponer en otra asignatura, por lo que me he metido en los blogs de los compañeros para ver los grupos que continuaron con las exposiciones.

Grupos que expusieron:

- Grupo 1. Collage Sport. Miembros: Natalia Ortega León, David Navarro Cedillo, Edgar Plaza Cano, Antonio Miguel García Cruz y Carlos Lara Hernández.

- Grupo 2. Iluminate y baila. Miembros: Alberto Hernandez Claudio, Jaime Menéndez Gil, David Redón Collado y Borja Pinto Arias

- Grupo 3. Cambiemos el mundo. Miembros: Jessica Montero, Ana Barriguete, Eva Antona, Cristina Merino y Ana Sanz

- Grupo 4. Las palabras del baloncesto. Miembros: Jorge Feito Fernández, Sergio Fernández Montero, Betriz Paniagua, Juan Jesús Pérez y Daniel Rodríguez.

- Grupo 5. Art sport. Miembros: Garazi Rodríguez, Laura Junquera, Patricia Castillo, Irene Calvo y Patricia García

- Grupo 6. El rostro oculto: Miembros: Nuria Calero Cruz, Cristina Cepeda Zafra, Miriam Lorenzo Alcázar, Gloria Navarro y Patricia Rodríguez





Imagen obtenida de Google imágenes




Consejo que no dan las madres: "Lo que un hombre piensa de uno mismo, determina su destino" 





lunes, 18 de abril de 2016

Decimosexto día de clase

EXPOSICIONES

Hoy ha sido el primer día de exposiciones, nuestra función era evaluar a los compañeros los diferentes aspectos que se trabajan en las exposiciones. 

Estos son los grupos que han expuesto: 

- Grupo 1. Burbujeando. Miembros: Carlos Delgado, Nera Gregorio, Ana Cristina Felipe y Sara Tabero.

- Grupo 2. Artistas y alpinistas. Miembros: MAría Morales, Rubén Pradillo, Laura Sanz, Iván Villar y José        Serrano.

- Grupo 3. Petanca natural. Miembros: Cristopher Herranz, Ana Sandín, Juan Manuel Arenillas, Álvaro Toledo y Rubén del Val

- Grupo 4. Tunnels of sun. Miembros: Álvaro Aragón, Mario Cano, Mario Pacheco y Adrián Ortiz.

- Grupo 5. El tenis y Takashi Murakami. Miembros: Sergio C. González, David Blanco, Juan Pedro González y Daniel Gómez

- Grupo 6. Luces, sombras y ¡acción!. Miembros: Patricia de Lucas, Miriam Llamas, Raúl Sáez y Santiago.



Resultado de imagen de exposiciones en clase



Consejo que no dan las madres: "Hay que ser delicados con los niños porque están descubriendo el mundo"