Debido que no pude asistir a esta clase, pregunte a los compañeros y me informe de lo que habían hecho:
En esta clase vieron la película "Buda explotó por vergüenza" dirigida por la franco-iraní Hana -makhmalbaf con 18 años de edad. Para poder seguir la dinámica que tuvieron en clase, opte por ver la película en mi casa para poder contestar una serie de cuestiones que dictó la profesora.
La película trata de una niña llamada Baktay, cuya meta es poder asistir a la escuela para aprender y poder conocer historias divertidas, pero para poder llegar a clase le surgirían numerosos problemas, entre ellos, poder comprarse un cuaderno, niños que no la dejarían en paz y su condición de ser mujer, este último como más importante y destacado.
Estas son las preguntas que dictó la profesora:
1. ¿Que podemos aplicar en el aula derivado después de esta película?
Creo que de esta película podríamos enseñarles a valorar lo que tienen, que no para todo el mundo es igual de fácil poder conseguir o tener un simple cuaderno y lápiz y también para que aprecien la fácil accesibilidad que tienen para poder llegar a la escuela o simplemente ser enseñado.
2. Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película
Como propuesta artística he pensado que con hojas del cuaderno, pudieran crear cosas como en la película, es decir, que hagan aviones, barcos, sombreros y todo lo que esté al alcance de su imaginación.
También he pensado en que hagan dibujos con pintalabios para que vean que siente la protagonista.
3. Argumenta: ¿Podemos poner esta película en clase para niños de primaria?
Por poder, pienso que se podría poner perfectamente, pero en mi opinión creo sería absurdo, ya que la considero que no es una película adaptada para su edad y que no entenderían el mensaje que quiere transmitir la película.
4. Nombre algún artista visual que te recuerde algunas escenas
No conozco ningún artista para poder desarrollar esta cuestión.
Por último, como consejo que no dan las madres: "La diferencia entre los buenos y los muy buenos, reside en el esfuerzo"
martes, 29 de marzo de 2016
lunes, 28 de marzo de 2016
Cuarto día de clase
Debido a que a esta clase no pude acudir me puse manos a la obra y empecé a leerme los blogs de los compañeros para saber que hicieron:
Esta clase básicamente la han dedicado al color, definiéndolo como un espectro visible que registra nuestro ojo. Nosotros somos capaces de de percibir y distinguir colores gracias a los conos y los bastoncillos, que son dos partes del ojo.
Después de esta introducción del color vieron tres características que le hacen referencia:
- La interacción del color: un color es propiamente un color dependiendo de lo que tenga a su lado. Para aclarar esta afirmación, la profesora enseñó una serie de fotografías para poder ver como un mismo color se veía muy distinto dependiendo del color del fondo.
- La memoria del color: no tenemos precisión en la memoria del color. Un ejemplo para aclarar esta idea es: si vamos a una tienda a comprar un botón para una camisa de un color y nos sacan varias gamas de ese color, no sabemos exactamente que color estábamos buscando.
- Mezcla de color: existen dos tipos de mezclas:
1. Aditivas: es mezclar la luz.
2. Sustractivas: tienen que ver con los pigmentos.
Después de esta tres características, estuvo explicando la diferencia entre colores primarios (azul, rojo y amarillo) y secundarios (mezcla de colores primarios de uno en uno)
![](http://fibracreativa.files.wordpress.com/2012/02/color-wheel-2.jpg)
Esto sería un ejemplo de los colores primarios y de como conseguir los colores secundarios.
La profesora explicó también la diferencia entre un color adyacente (aquel color que sí participa en la mezcla) y un color complementario (aquel color que no participa en la mezcla)
Después la profesora les explicó qué es el POP-ART, definiéndolo como arte popular y nombró algunos artistas destacando a Jeff Koons
Por último, recomendó que viéramos la película "Héroe" y una lectura: Introducción al color"
Como consejo que no dan las madres: "No sobreviven los mas fuertes, sino los más flexibles"
Esta clase básicamente la han dedicado al color, definiéndolo como un espectro visible que registra nuestro ojo. Nosotros somos capaces de de percibir y distinguir colores gracias a los conos y los bastoncillos, que son dos partes del ojo.
Después de esta introducción del color vieron tres características que le hacen referencia:
- La interacción del color: un color es propiamente un color dependiendo de lo que tenga a su lado. Para aclarar esta afirmación, la profesora enseñó una serie de fotografías para poder ver como un mismo color se veía muy distinto dependiendo del color del fondo.
- La memoria del color: no tenemos precisión en la memoria del color. Un ejemplo para aclarar esta idea es: si vamos a una tienda a comprar un botón para una camisa de un color y nos sacan varias gamas de ese color, no sabemos exactamente que color estábamos buscando.
- Mezcla de color: existen dos tipos de mezclas:
1. Aditivas: es mezclar la luz.
2. Sustractivas: tienen que ver con los pigmentos.
Después de esta tres características, estuvo explicando la diferencia entre colores primarios (azul, rojo y amarillo) y secundarios (mezcla de colores primarios de uno en uno)
![](http://fibracreativa.files.wordpress.com/2012/02/color-wheel-2.jpg)
Esto sería un ejemplo de los colores primarios y de como conseguir los colores secundarios.
La profesora explicó también la diferencia entre un color adyacente (aquel color que sí participa en la mezcla) y un color complementario (aquel color que no participa en la mezcla)
Después la profesora les explicó qué es el POP-ART, definiéndolo como arte popular y nombró algunos artistas destacando a Jeff Koons
Por último, recomendó que viéramos la película "Héroe" y una lectura: Introducción al color"
Como consejo que no dan las madres: "No sobreviven los mas fuertes, sino los más flexibles"
Tercer día de clase
En esta clase la profesora empezó recomendando un libro: " Contra la nueva educación "
Luego continuamos mirando unas imágenes/cuadros y teníamos que pensar sobre ellos, que veíamos en ellos, que nos representaban...
Ahí tenemos uno de los cuadros que vimos. Una de las frases que dijo la profesora sobre el arte que me llamó la atención fue: que el arte es la representación armónica de colores.
Luego continuamos la clase haciendo grupos creando una especie de debate sobre los siguientes temas:
- Decidir si el arte es Emoción o Disciplina
- Definir que creemos que se debe enseñar, a quien, cuando, quien y donde en la educación artística
- Los puntos fuertes y débiles de la educación artística
- Mezclar el arte geométrico con el deporte
Todos estos temas teníamos que tratarlos en grupo y salir a debatirlos delante de los compañeros pero con un extra, teníamos que llevar
puestas unas mascaras y debatirlo metido en el papel de la máscara.
A todos los grupos que iban saliendo les teníamos que puntuar del 1 al 3 por individual y en conjunto, diferenciando en la puntuación la comunicación no verbal, el contenido y la dicción.
El consejo que no dan las madres de la clase: * Las decisiones más importantes de nuestra vida las tomamos cuando somos pequeños *
Luego continuamos mirando unas imágenes/cuadros y teníamos que pensar sobre ellos, que veíamos en ellos, que nos representaban...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVPt1i4eRV-GZQtezguCSpBr4iTpS7kgx4WUsM8iKJqvIsFxjZITPFIEZLUeaMNOdwJQADN3Ydyt7qHV_wA0h_P4MFt4a5zwoEYN1HdpecoBs_Zr1Wl2jJNCvWpzJ-QZDFGtlidNY9TCE7/s320/20160316_130908%255B1%255D.jpg)
Luego continuamos la clase haciendo grupos creando una especie de debate sobre los siguientes temas:
- Decidir si el arte es Emoción o Disciplina
- Definir que creemos que se debe enseñar, a quien, cuando, quien y donde en la educación artística
- Los puntos fuertes y débiles de la educación artística
- Mezclar el arte geométrico con el deporte
Todos estos temas teníamos que tratarlos en grupo y salir a debatirlos delante de los compañeros pero con un extra, teníamos que llevar
puestas unas mascaras y debatirlo metido en el papel de la máscara.
A todos los grupos que iban saliendo les teníamos que puntuar del 1 al 3 por individual y en conjunto, diferenciando en la puntuación la comunicación no verbal, el contenido y la dicción.
El consejo que no dan las madres de la clase: * Las decisiones más importantes de nuestra vida las tomamos cuando somos pequeños *
martes, 15 de marzo de 2016
Segundo día de clase
En esta clase hemos visto las pautas y conocimientos que hay que tener para exponer delante de personas de forma exitosa:
1. La comunicación no verbal (Libro aconsejado: Flora Davis, Comunicación no verbal)
2. Organización del discurso, se divide en tres partes:
1. Te presentas, agradeces la atención, dices quien eres, que haces ahí y cuentas un breve resumen de lo que vas a decir (de memoria)
2. Decir lo que tienes preparado acompañado de un power point (con imágenes sin transacciones)
3. Antes de acabar decir de alguna manera que vamos a acabar, "Para acabar... "
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUu6HoyI_9QbJfu2OPL1KMk47AfRcYsyAyoZZ0ID7syR4FfLYWZjCUMVb6EJCZtf7s3lQQmSfq_MIYXpRafOoFcMxkQnzaj6jHVObfgFplHArrH4vmMqyjkeQRsymGZ5D6dgtN2XIyw2xv/s200/20160315_135519%255B1%255D.jpg)
Mientras la profesora explicaba, cada 15 minutos hacia que nos subieramos en las mesas, ponernos debajo, cambiarnos las sillas con el compañero, tumbarnos o saltar, todo esto para mantenernos activos y perder la monotonía de una clase normal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4AtBoHdDUeE1eemcIcKEgAY1rXc1iJ7gWgT98I3A5iYejdU1hiFbxT5LoRlP2m-ewaMRw_MyD7ZFYj6zIMkUoGsXsBVyTaLu99kMmcl377J9WlVIQKbJfyxfpCqfhXFOAx-wkfQf6hImj/s320/20160315_130225%255B1%255D.jpg)
También hemos visto en clase consejos que no dan las madres, como que no hay que dejarse guiar por lo que nos han contado de alguien, ya que puede ser diferente.
1. La comunicación no verbal (Libro aconsejado: Flora Davis, Comunicación no verbal)
2. Organización del discurso, se divide en tres partes:
1. Te presentas, agradeces la atención, dices quien eres, que haces ahí y cuentas un breve resumen de lo que vas a decir (de memoria)
2. Decir lo que tienes preparado acompañado de un power point (con imágenes sin transacciones)
3. Antes de acabar decir de alguna manera que vamos a acabar, "Para acabar... "
3. La dicción; saber manejar la claridad de la pronunciación, el volumen, los silencios y la velocidad
Como ayuda para acompañar la presentación puedes llevar una especie de chuleta que acompañe el power point, a poder ser, que sea DINA 5, que tenga algo de grosor el papel, letra 14 y que este anillado, todo eso hace que sea mas fácil la manejabilidad de las hojas y poder tener una mejor visión.
Se aconseja un minuto por diapositiva no más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUu6HoyI_9QbJfu2OPL1KMk47AfRcYsyAyoZZ0ID7syR4FfLYWZjCUMVb6EJCZtf7s3lQQmSfq_MIYXpRafOoFcMxkQnzaj6jHVObfgFplHArrH4vmMqyjkeQRsymGZ5D6dgtN2XIyw2xv/s200/20160315_135519%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimm-NU1U6KD5-qk3uU6Nr1lclRfNvg8G_mi99r-yNu-lxK2CFud6Y-VKWPpqOXafEAXgSGFutu3Hravc147IhqYrsI80lWlSkW_qAa_Y0FuqtKQd_KUL9wKhrxXZ5CBtAa6Br0W1CNJD47/s320/20160315_130254%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4AtBoHdDUeE1eemcIcKEgAY1rXc1iJ7gWgT98I3A5iYejdU1hiFbxT5LoRlP2m-ewaMRw_MyD7ZFYj6zIMkUoGsXsBVyTaLu99kMmcl377J9WlVIQKbJfyxfpCqfhXFOAx-wkfQf6hImj/s320/20160315_130225%255B1%255D.jpg)
También hemos visto en clase consejos que no dan las madres, como que no hay que dejarse guiar por lo que nos han contado de alguien, ya que puede ser diferente.
lunes, 14 de marzo de 2016
Primer día de clase
Esta ha sido la primera clase de la asignatura, la profesora se ha presentado y nos ha explicado como iban a ser las clases, la evaluación y las calificaciones. Luego nos hemos presentado nosotros y le hemos dado nuestro punto de vista sobre la carrera.
Una vez que a visto nuestro punto de vista de la asignatura, ha decidido cambiar el formato de las clases y de la evaluación e intentar hacerlo de una manera más práctica.
Mañana más y mejor !!
Mañana más y mejor !!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)