CONTRA LA NUEVA EDUCACIÓN
1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
El título del libro es "Contra la nueva educación" y el autor es Alberto Royo.
Alberto Royo nació en Zaragoza en 1973, trabaja actualmente de profesor de instituto y de músico, de echo, es licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de la Rioja y tiene el título superior de guitarra clásica, y respecto a lo de profesor, ejerce la profesión desde el 2004.
La primera publicación de la edición del libro ha sido en Febrero de 2016.
2. Motivo de la selección de este libro.
Como motivo principal de la lectura del libro es que era una tarea obligatoria, pero también me paso lo mismo con el libro de Cesar Bona y La nueva educación y me resultó un libro fantástico.
Dentro de la obligación, teníamos varios libros para escoger, yo elegí este principalmente para hacer el contraste y ver las comparaciones con el libro de Cesar Bona.
3. Resumen del libro.
El libro es una especie de crítica razonada contra la nueva educación (Como bien pone en el título), defiende la educación tradicional, o un tipo de educación donde se primen ciertos de valores como la disciplina, la atención, la memorización a la hora de aprender nuevos conceptos o el esfuerzo.
Critica los nuevos métodos utilizados en la nueva educación, y llega a encasillarlos estos métodos de vagos e indisciplinados.
Alberto Royo se muestra en este libro decidido a presentar "batalla", consciente de que sus planteamientos no discurren con viento a favor sino que pueden llegar a suponer una provocación.
4. Capítulos en los que está organizado.
- Prólogo: Entre el lamento y la carcajada de Antonio Muñoz Molina
- Introsucción.
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5. Echinococcus sanguineus. El charlatán.
6. Análisis de la pedagogía.
7. Un alegato a favor de los servicios públicos.
- Epílogos
1. Replicantes.
2 El infierno educativo.
3 De la disidencia al escepticismo esperanzado.
5. Interpretación del texto.
Es un libro que veo que intenta convencer al lector de que la educación que propone el autor, es mejor que la nueva educación.
Leyéndome este libro y anteriormente el libro de Cesar Bona, La nueva educación, me he dado cuenta que debo ser una persona fácil de convencer, ya que muchos de los argumentos que propone el autor me parecen buenos y correctos diciendo todo lo contrario que en el libro de La nueva educación, que es donde yo me veo reflejado en un futuro.
Personalmente me quedo con La nueva educación ya que hay factores muy importantes que Alberto Royo no tiene en cuenta, como puede ser la motivación. Ya que un niño por muy inteligente que sea sin una motivación o un entusiasmo por aprender no va a querer seguir en el largo proceso de aprendizaje.
6. Puntos fuertes y puntos débiles.
Como puntos fuertes destacaría la importancia que le da a la disciplina, el querer que los conocimientos lleguen a los alumnos, el esfuerzo y el aprender a concentrarse.
Como puntos débiles destacaría en la poca empatía con el alumno, no deja nada a la creatividad, la memorización como método de aprendizaje, ya que puede ser bueno pero no utilizarlo siempre y que el vocabulario del libro podría ajustarse a un vocabulario mas convencional.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en internet, ¿son acertados?
Indagando por internet me he encontrado con una entrevista que le hicieron a Alberto Royo en el periódico El Mundo. De los 24 comentarios que hay en la entrevista, todos son críticas y de contenido negativo. Le echan en cara cosas como que un profesor de instituto no sabe aspectos pedagógicos o que no los experimenta diariamente.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Respecto al tema de contenidos no le añadiría absolutamente nada, pero habiéndome leído anteriormente el libro de Cesar Bona y viendo sus casos prácticos, he echado en falta que ponga experiencias en el aula o casos prácticos.
9. Postulados que defiende.
- La educación tradicional basada en el conocimiento
- Valores como la disciplina y el esfuerzo como base del aprendizaje
- Métodos de enseñanza basados en la memorización
10. ¿Qué te ha aportado?
Una manera completamente distinta de ver la educación a como me la hizo ver Cesar Bona, no es la visión de la educación en la que yo me basaría como futuro docente, pero también aceptable y respetable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihtSW2ceJachSz-tgPCwh0fML5w4mNcDIOBoJRyaset3jBDMiz0AP0vfjGfRnkFi58XpGKnJ_vkcLCJ2lHBvJ0qK_HbcynoabJPPaNRqQIU9jxyUaDTLp6hLNcPgu73FuMK0X2pBUYJkk/s640/portada+contra+la+nueva+educacion.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario